top of page
Buscar

DIEGO MULLOR (Málaga, 1882-1958). General José Sanjurjo Sacanell Óleo sobre lienzo firmado en 1937.

  • barondelprogreso
  • hace 4 horas
  • 1 Min. de lectura
ree

Diego Mullor Heredia (San Roque, 1881–Tánger, 1958) nació con unas facultades innatas para el dibujo. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, desarrolló su vida artística principalmente entre Málaga, Melilla y Tánger. Muy pronto destacó en el mundo de la caricatura. También realizó una importante labor en el mundo de la cartofilia. De la misma forma fue ilustrador de libros y revistas, colaborando con el poeta y escritor Fermín Requena, cronista de Algeciras, cuando ambos vivían en Melilla. En el verano de 1924 Mullor presentó una exposición de personajes melillenses, que fue inaugurada el 29 de agosto en el piso principal de los almacenes de La Reconquista (El Telegrama del Rif, 30 de agosto de 1924). Entre los personajes que visitaron la exposición se encontraba el general Sanjurjo, al figurar las caricaturas del Alto Comisario, Luis Aizpuru, y otros generales (La Vanguardia, 31 de agosto de 1924; El Imparcial, 31 de agosto de 1924). Cuando la Guerra Civil estalla y triunfa en Melilla el 17 de julio de 1936; la rebelión se extiende rápidamente por el Protectorado y la represión no se hizo esperar. No obstante, en principio, Mullor se libra de ella, aunque se ve obligado a abjurar como masón. Pocas semanas después de la retractación, vuelve a ocupar plaza de profesor eventual en la Academia Municipal de Dibujo de Melilla. También, para congraciarse con las nuevas autoridades, realiza varios trabajos: en diciembre pinta “un cuadro evocador del glorioso movimiento militar iniciado en Melilla”, destinado al Café Inglés, ubicado en la calle principal. Asimismo, realiza un cuadro del general Sanjurjo.

 
 
 

Comentarios


2020 © Barón del Progreso - Casa Sacanell.

bottom of page