top of page
All Posts


Museo del Carlismo. Colección de fotografía.
El Depósito Enrique Sacanell Ruiz de Apocada en la colección fotográfica del Carlismo está formada por más de 200 fotografías, destacando un álbum en plena piel con cantoneras y cierres en latón grabado que perteneció a José Antonio Sacanell Carmona (1800-1874) en el que se recoge una excepcional colección de fotografías de la corte carlista en Trieste y de las cortes absolutistas europeas hacia 1870. En el centro de la tapa, iniciales de la antigua propiedad con corona de b
barondelprogreso
hace 2 horas1 Min. de lectura


DIEGO MULLOR (Málaga, 1882-1958). General José Sanjurjo Sacanell Óleo sobre lienzo firmado en 1937.
Diego Mullor Heredia (San Roque, 1881–Tánger, 1958) nació con unas facultades innatas para el dibujo. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, desarrolló su vida artística principalmente entre Málaga, Melilla y Tánger. Muy pronto destacó en el mundo de la caricatura. También realizó una importante labor en el mundo de la cartofilia. De la misma forma fue ilustrador de libros y revistas, colaborando con el poeta y escritor Fermín Requena, cronista de
barondelprogreso
hace 2 horas1 Min. de lectura


Busto del General José Sanjurjo Sacanell. Busto en bronce pavonado firmado Tovar en 1928. Obra de José Sánchez Lozano.
Retratado cuando era Alto Comisario de España en Marruecos (1925-1928). El duque de Tovar encargó el busto a José Sánchez Lozano, máximo representante en el siglo XX de la corriente imaginera basada en el estilo creado por Francisco Salzillo. Altura: 38 cm. Por referencias documentales diversas, se estima que en el verano de 1927 se produce el encuentro con don Rodrigo Figueroa Torres (1866-1929), duque de Tovar. Inicialmente, realiza el Busto retrato del General José Sanjurj
barondelprogreso
hace 2 horas1 Min. de lectura


Retrato del general Joaquin Sacanell Desojo, ayudante de campo de Carlos VII. Obra de Jaime Pahissa y Laporta.
Jaime Pahissa y Laporta (Barcelona, 1846-Barcelona, 1928). Pintor, dibujante e ilustrador, nació en el barrio barcelonés de Sants el 23 de abril de 1846. Colaboró en publicaciones como La Campana de Gracia, L'Esquella de la Torratxa, El Loro, La Ilustració Catalana, La Bomba o El Estandarte Real, entre otras. Ilustró una edición de Don Quijote de Miquel Seguí de 1897.
barondelprogreso
hace 3 horas1 Min. de lectura


El desembarco de Alhucemas en el Museo del Prado
EN EL MUSEO DEL PRADO José Moreno Carbonero. 1929. Óleo sobre lienzo, 137 x 226 cm. El desembarco de la Armada española en la bahía de Alhucemas tuvo lugar el 8 de septiembre de 1925, bajo la dirección del general Primo de Rivera, y supuso el principio del fin de la guerra de España en Marruecos. Sobre cubierta del torpedero 22 aparecen los generales Miguel Primo de Rivera y José Sanjurjo Sacanell. José Moreno Carbonero fue el último gran pintor de historia español y uno de l
barondelprogreso
hace 3 horas1 Min. de lectura


Leyendas del Aire. Ala 11.
A mediados de los años sesenta era evidente que el F-86F-40NA, columna vertebral de las unidades de caza del Ejército del Aire, había quedado obsoleto. El mítico Sabre, héroe de la Guerra de Corea, marcó un antes y un después en la aviación de caza española y, con 270 unidades recibidas, se convirtió en un aparato inolvidable en todo el país. Tras la guerra de Ifni se constató en el seno del Ejército del Aire que no era prudente depender de un único proveedor y que, para salv
barondelprogreso
hace 3 horas7 Min. de lectura


Leyendas del Aire. Hace 100 años...
Por Real Orden dada en Madrid el 10 de diciembre de 1925, le fue concedido el título de Observador Honorario de Aviación al teniente general D. José Sanjurjo Sacanell, con derecho al uso permanente del emblema de Aeronáutica con el distintivo de la especialidad. En la fotografía, tomada el 10 de agosto de 1932, vemos al laureado Marqués del Riff, ex Alto Comisario de España en Marruecos, acompañado de su hijo Justo, caminando por una calle sevillana; su intento de golpe de Es
barondelprogreso
hace 4 horas2 Min. de lectura


Sanjurjo un general alfonsino carlista por los cuatro costados.
El Museo del Carlismo de Madrid publica un interesante artículo titulado Sanjurjo un general alfonsino carlista por los cuatro costados , que por su interés reproducimos a continuación, no sin agradecer a Javier Urcelay su encomiable labor investigadora y divulgativa: En agosto de 1932 se produjo el fallido golpe de Estado del general Sanjurjo, héroe de Marruecos, donde había ganado la medalla militar individual y la laureada de San Fernando y dirigido el exitoso desembarco d
barondelprogreso
hace 6 días6 Min. de lectura


Memorias de José Antonio Sacanell.
El Museo del Carlismo de Estella ha publicado el libro Memorias de José Antonio Sacanell, barón del Progreso , el primer volumen de la colección Testimonios , destinada a acercar al público en general y a la investigación en particular textos históricos inéditos de singular relevancia para el estudio de la historia del carlismo. La vida de José Antonio Sacanell Carmona (1800-1874), plasmada en sus memorias, es un camino salpicado de aventuras y desventuras. Exiliado en 1834,
barondelprogreso
hace 6 días2 Min. de lectura


Orden de la Real y distinguida medalla de plata o bronce de Carlos VII
La medalla se crea por Real Decreto fechado en Puente la Reina, cerca de Estella, el 9 de octubre de 1874. Fue creada para premiar servicios destacados dependientes del talento, lealtad, abnegación y demás virtudes cívicas. Constituida por una cruz de cuatro brazos iguales curvilíneos que se ensanchan hacia el exterior con sus extremos hendidos. Una corona de laurel discurre entre los brazos. Sobre el centro del anverso escudo circular con las armas de España y en el exergo l
barondelprogreso
5 jul 20233 Min. de lectura


Títulos nobiliarios concedidos por Carlos VI
Títulos nobiliarios concedidos por Carlos VI
barondelprogreso
2 feb 20206 Min. de lectura
bottom of page
